En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el Municipio de Playa Grande, Ixcán, Quiché, se realizó un análisis sobre la persecución y criminalización en el ejercicio del servicio, en las autoridades comunitarias, líderes y lideresas.
Las y los delegados del Movimiento Social Intercultural del Pueblo de Ixcán -MSIPI- se dieron cita para representar a las comunidades convocadas, la plenaria tenía varios objetivos: Conmemorar la dignidad de los Pueblos Indígenas, exigir el respeto a las normas comunitarias y las formas propias de organización ancestral además de rechazar la criminalización de autoridades comunitarias en el ejercicio de sus funciones basadas en la autonomía.
La actividad se desarrolló en dos momentos: El primero en un taller político formativo sobre la conmemoración de los Pueblos Indígenas y el segundo en la lectura del pronunciamiento y postura del MSIPI ante las problemáticas de este territorio. Dentro del comunicado demandaron a las autoridades de justicia: El cese de persecución de autoridades comunitarias, la aplicación del contenido de los convenios y tratados internacionales en materia de pueblos indígenas.
También demandaron al Ministerio Público: “Que actúe con criterio científico, lógico y coherente en sus atribuciones, con el contexto cultural en el que se desempeña y deje de someterse a manipuleo propiciados por intereses particulares y del pacto de corruptos.”
Posteriormente se conformó un contingente que partió rumbo al Centro de Administración de Justicia-CAJ- donde se encuentra el Ministerio Público, en el patio de dicho se realizó un breve planton como parte de las acciones en defensa de los territorios.

“Serjus y el acompañamiento de la facilitación a cargo de Reina Caba es un pilar fundamental para fortalecer la organización en la región de Ixcán.” recalcó uno de los delegados del Movimiento.