La toma de conciencia sobre la condición de las mujeres es uno de los principales motivos que llevó a la Asociación Comunitaria para el Desarrollo, SERJUS a impulsar la propuesta de inclusión y visibilización de la realidad en la que viven.
Es por esto que desde el año 2007 asume el compromiso político construyendo la primer Política de género que implica la construcción del poder en todos los ámbitos. El trabajo es la eliminación de estructuras antidemocráticas que se basan en la opresión y violencia.

El plan estratégico 2022-2024 de SERJUS reafirma su convicción por la construcción de relaciones sociales con justicia, equidad de género, equilibrio y armonía, libre de despojos y colonialismos además incorpora otros enfoques teóricos que proponen una nueva forma de actuar de manera individual y colectivamente entre los que se encuentran: El feminismo decolonial, el feminismo comunitario, la economía feminista, nuevas masculinidades y el buen vivir.
Para poder trabajar se utilizaran recursos y herramientas como el Plan de implementación de la política que contiene indicadores y acciones concretas a desarrollar por cada eje, el plan de formación dirigido al personal y a las organizaciones comunitarias que se acompañan y una ruta metodológica para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias en materia de equidad de género y en su accionar político.

Estamos convencidas y convencidos que es necesario eliminar la opresión de género para generar espacios de justicia y democracia para las mujeres y que eso redunde en veneficio de las comunidades y del país.