SISTEMA DE ESCUELAS POLÍTICO PEDAGOGICAS EN EDUCACION POPULAR

“Unidad desde la diversidad para avanzar hacia el Estado Plurinacional”


CONVOCATORIA 2023:
Con el objetivo de propiciar espacios que permitan el encuentro, diálogo y construcción colectiva de
conocimientos y aportar a la construcción de la unidad en la diversidad desde un proyecto político
aglutinador, proponemos la participación de sus organizaciones en nuestras diferentes escuelas político
pedagógico en educación popular. Es por ello que les compartimos los perfiles y las fechas de las diversas
escuelas, es importante que tomen en cuenta que es un proceso de formación, no son talleres aislados, por
lo que hay que tomar en cuenta el tiempo, para participar en todo el proceso.

Las escuela busca analizar la problemática económica, política, cultural e ideológica y la búsqueda de acciones con una visión de lo local a lo internacional, desde la propuesta política metodológica de la Educación Popular, así como también propiciar el espacio para dialogar sobre los elementos de un proyecto político aglutinador y emancipador. Esta iniciativa pretende consolidar un espacio de encuentro y generación de pensamiento político entre dirigentes de diversos movimientos y el fortalecimiento de una práctica emancipadora, contribuyendo a la formación de un nuevo liderazgo que aporte en la reconstitución de los pueblos hacia la construcción de un Estado Plurinacional. El proceso de formación consta de cinco módulos de formación, dos seminarios de profundización a nivel nacional y un taller de sistematización de experiencias:

  1. Modulo I: La organización, su apuesta social y política en la construcción de sujeto plural y diverso.
  2. Módulo II: Estructura, funcionamiento y desarrollo del poder opresor: capitalista, patriarcal y colonial y la construcción de un nuevo proyecto político aglutinador y liberador desde lo local.
  3. Módulo III: Las identidades en la reconstitución de los pueblos hacia el Estado Plurinacional.
  4. Módulo IV: Estrategias de los movimientos, articulación y alianzas para avanzar en el proyecto político aglutinador.
  5. Módulo V: La educación popular y su metodología en los procesos de construcción de sujeto y Proyecto Político Unificador.
  6. Módulo VI: Comunicación Popular
  7. 2 seminarios de profundización: Defensa del Territorio y Soberanía Alimentaria como elementos del proyecto político aglutinador.
  8. Taller de sistematización.

Para entrar al proceso de selección y poder participar en el sistema de escuelas llena formulario en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeWCCS1CAKjPHKutp2bndPE_yPSznx_OBaGRRBrXJo5EQEaIQ/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxid=-8203366.

Fechas de desarrollo de los módulos:

Si deseas conocer más información sobre las distintas formaciones te dejamos el siguiente documento.

https://drive.google.com/file/d/1McBvMzf2ENaoGAiNaBBygrsZOApXTY3r/view?usp=sharing

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Comentarios recientes