Noticias
Para dar seguimiento a lo establecido en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica y lo acordado en la firma de los Tratados de Libre Comercio, el gobierno nuevamente busca privatizar las semillas nativas y criollas, esta vez a través del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Conap.
En agosto pasado fue aprobada la Política Nacional de Bioseguridad de los Organismos Vivos Modificados, 2013-2023. En la cual según reza que, “más de 20 instituciones del sector público, del sector privado, del sector académico y de la sociedad atendieron el llamado y acudieron a reuniones y talleres, durante ocho meses, a interactuar y a armonizar sus intereses…”. En los anexos se constata que no participó ninguna organización social, indígena o campesina
Serjus les invita a formar parte de las Escuelas de Formación Política Pedagógica en Educación Popular para el ciclo 2015.
Por Radio K´astajib´al, Esta Tierra es Nuestra y Radio Caminante
Los pueblos nuevamente han ejercido su derecho a decidir sobre su territorio a través de una consulta comunitaria. Esta vez le tocó al municipio Santa María Chiquimula, Totonicapán, donde miles de personas le dijeron NO a la explotación de los bienes naturales.
El triunfo de la vida.
Las comunidades de Río Dulce, Livinston, Izabal, han emprendido una lucha por defender su territorio, los bienes naturales y la vida. Para ello han convocado a una caravana solidaria donde llevarán sus demandas a las autoridades correspondientes.
Radio K´astajib´al - Radio Emancipación es un medio de comunicación alternativo y popular que busca la libertad tanto del ser, como del pensar y el actuar. Buscamos quitarnos la venda de los ojos.uitarnos la venda de los ojos. es un medio de