La formación política a través de la metodología de la educación popular ha sido una práctica y apuesta política constante para las comunidades y sus organizaciones en el Municipio de Ixcán, Quiché, el contenido y los temas siempre han sido sobre el contexto de la región.
Este año el proceso de formación política metodológica en educación popular ha sido sobre el marco jurídico nacional e internacional que protege los derechos individuales y colectivos, la exigibilidad y garantía de la defensa de los derechos humanos, ante un contexto de señalamiento, estigmatización y persecución de autoridades comunitarias, mujeres y hombres, líderes y lideresas por hacer cumplir el mandato otorgado en Asamblea comunitaria por hacer cumplir sus normas comunitarias
En el proceso de formación de este año participan jóvenes, mujeres y hombres, personas adultas, mujeres y hombres, esta combinación intergeneracional, ha permitido el intercambio y la construcción colectiva de saberes, se ha tenido la participación de líderes como Bernardo Caal Xol, miembros de la Asociación de Abogados Mayas, lo que ha permitido una mayor comprensión del tema y los participantes, mujeres y hombres, han contrastado sus normas comunitarias con el ordenamiento del marco jurídico y se sienten seguros y confiados que sus normas comunitarias no violan ningún derecho individual ni colectivo, después de cada módulo los participantes, mujeres y hombres comparten lo aprendido en sus comunidades.
En los últimos años este proceso de formación política se ha llevado en coordinación y articulación con entre el Movimiento Social Intercultural del Pueblo de Ixcán-MSIPI- y ASERJU, con el apoyo del consorcio entre INTERED- Justicia Alimentaria con subvenciones de Agencia Catalana.


