En el municipio de San Juan Ostuncalco, se han venido acompañando procesos de formación sobre organización comunitaria, participación ciudadana, derechos de las mujeres, auto-cuidado y sanación con las bases comunitarias de la Red municipal de la Mujer, lo que ha permitido el fortalecimiento de sus capacidades organizativas y de participación ciudadana para la articulación de los diferentes grupos de mujeres a nivel municipal.
La red municipal de la mujer ha fortalecido sus bases comunitarias y a nivel municipal, son las responsables de delegar sus representantes ante la Comisión Municipal de la Mujer, este proceso ha permitido establecer una estrategia de incidencia política ante el Consejo Municipal de Desarrollo para presentar sus demandas y propuestas en favor de las mujeres.
Los procesos de auto-cuidado y sanación con las lideresas delegadas por la red municipal de la mujer, ha permitido fortalecer su autoestima, perdiendo el miedo de participar en procesos organizativos y principalmente en la Coordinadora Municipal, como ente de articulación municipal, su participación en este espacio a permitido respaldar las propuestas y planteamientos de la red municipal de mujeres ante el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) para su integración en el planificación municipal.
Contar con capacidades técnicas y políticas de parte de las lideresas de la Red municipal de la mujer facilita los procesos de negociación ante las instancias públicas, ya que cuentan con conocimiento de sus derechos y los ponen en práctica en los procesos de incidencia, ya que cuentan con propuestas priorizadas en asambleas municipales de mujeres.
Como parte de la incidencia política de la Red municipal de la mujer en el municipio de San Juan Ostuncalco, se tiene la asignación presupuestaria de 90,000.00 quetzales para el Proyecto de Crianza de Cerdos de engorde, los cuales fueron entregados a 150 mujeres beneficiarias de las Red municipal de la mujer, de las diferentes comunidades, este proyecto ha generado motivación a la participación de las mujeres en el ejercicio de sus derechos y así contribuir al desarrollo económico de las mujeres, ya que ven el fruto de su trabajo con la aprobación y ejecución de su proyecto el cual ha fue definido colectivamente entre las bases comunitarias de la Red municipal.
Acciones realizadas:
- Procesos de formación en derechos humanos a la red municipal de la mujer del municipio de San Juan Ostuncalco, a nivel de la base comunitaria de la Red.
- Procesos de formación sobre análisis del presupuesto asignado a las mujeres para proyectos específicos de las mujeres.
- Procesos de formación en incidencia política ante el gobierno municipal y las diferentes instancias públicas para el acceso de recursos públicos para propuestas específicas de las mujeres.
- Asambleas con las bases comunitarias de la red municipal de la mujer para establecer las propuestas a gestionar ante el gobierno municipal que contribuyan a la economía comunitaria de las mujeres, así como a la reivindicación de derechos de las mujeres.
- Reuniones de cabildeo y negociación con las autoridades municipales sobre la propuesta de proyecto a negociar de entrega de cerdos a las integrantes de la red municipal de la mujer.
Estas acciones se realizó gracias al acompañamiento técnico de ASERJUS y al apoyo financiero de Alboan, Agencia Vasca y Gobierno Vasco.


