La Escuela Nacional está conformada con 5 módulos, de los cuales 3 ya se desarrollaron, la escuela dio inicio con el primero módulo en marzo donde se desarrolló el tema: “La organización, su apuesta social y política en la construcción de sujeto plural y diverso”. Aquí las organizaciones dieron a conocer sus apuestas políticas como punto de partida de la escuela. Las organizaciones que conforman esta escuela son CCDA, UVOC, Plataforma Urbana, Centinelas, SERJUS, Kanoj, Q’ana Ch’och, Autoridades indígenas de Chinautla, COUR y AFEDES.

El segundo módulo se realizó en abril del presente año, se abordó el tema: “Estructura, funcionamiento y desarrollo del sistema opresor: capitalista, patriarcal y colonial y la construcción de un nuevo proyecto político unificador y liberador” su objetivo fue analizar críticamente los sistemas de opresión, sus múltiples manifestaciones y herramientas, para accionar y construir un proyecto político liberador que contemple la defensa de los territorios, los derechos de las mujeres y la reconstitución de los pueblos

Durante el tercer módulo, la temática “Las identidades en la reconstitución de los pueblos hacia el Estado Plurinacional” el objetivo fue comprender nuestras identidades y proponer, desde las diversidades, acciones que permitan la unidad para la transformación de la realidad.

Algunas de las valoraciones desde el espacio colectivo es tejer aprendizajes diversos para seguir avanzando hacia el estado plurinacional. 2 módulos aún pendientes de desarrollarse, estos serán para construir estrategias organizativas.

El grupo ha sido integrado por mujeres y hombres de distintos territorios, que defienden y hacen valer derechos individuales y colectivos.

Por: Rosario Tuyuc

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Comentarios recientes