El colectivo Tejido Nacional de Organizaciones Civiles, integrada por aproximadamente 35 organizaciones de desarrollo del occidente el país y de la cual ASERJUS es parte; analizaron las principales amenazas que esta nueva ley representa para el sector, así también las implicaciones que traerá a las comunidades y los actores que acompañan.

El pasado 12 de junio, la Corte de Constitucionalidad, CC, resolvió y decidió rechazar los amparos interpuestos contra el Decreto 4-2020que reforma el decreto 2-2003 Ley ONG, lo que dejó libre el paso a la entrada en vigencia de dicha ley desde el 21 de junio del presente año.
Ante tal coyuntura, ASERJUS con la participación de otras organizaciones del Tejido Nacional presentaron a la Corte de Constitucionalidad una acción de inconstitucionalidad al decreto 4-2020. La acción contempla principalmente artículos que vulneran derechos constitucionales como el de organización y emisión del pensamiento, entre otros.
También se argumenta el papel de las ONG en aquellos temas y territorios que el Estado no atiende, aun siendo su obligación. Dicha ley redunda y profundiza mucho más el control, con el falso argumento de que las ONG no quieren ser auditadas y fiscalizadas cuando estas ya son controladas y auditadas.
Como ASERJUS se han generado espacios de discusión y posición frente a la referida ley, así como la motivación a articularse como sector y que además de las estrategias políticas para detener la ley, se incursione también con estrategias jurídicas.