El territorio del Valle del Palajunoj, del municipio de Quetzaltenango, representa un símbolo de la lucha y resistencia histórica del pueblo K’iche´ ante el dominio español; como producto de ese legado, las autoridades comunitarias y ancestrales que representan a las 10 comunidades que conforman este territorio, se han caracterizado por ser activas y beligerantes en la defensa de sus derechos.

En el mes de mayo del presente año, se realizó una Asamblea con líderes y autoridades de las 10 comunidades para conformar una nueva estructura organizativa denominada: Alcaldía Indígena del Valle del Palajunoj, proceso que se ha venido impulsando desde hace tiempo, desde su propia concepción e interpretación de la Cosmovisión Maya;  quedando integrada por 20 personas, quienes bajo el valor del servicio, están comprometidas con el reconocimiento y la defensa de los derechos de la población y del territorio, así también  con el  rescate y fortalecimiento de los conocimientos y prácticas propias del pueblo Maya K’iché y la consolidación de su identidad como pueblo.

Con acompañamiento de organizaciones como ASERJUS, que apostamos por la reconstitución de las comunidades, a través de la consolidación de sus propias formas de gobierno local, basadas en sus costumbres, tradiciones y formas de vida en armonía con la naturaleza; estamos fortaleciendo a la alcaldía indígena del Valle del Palajunoj,  instándoles a trabajar de manera articulada, para lograr constituirse en un referente histórico para otros territorios, pueblos y naciones en el avance hacia el Buen Vivir.

Estamos conscientes que la defensa de los derechos y los territorios, constituyen un gran desafío en este Estado racista, colonial y discriminatorio, donde los despojos, exclusiones y discriminación hacia los pueblos indígenas son prácticas históricas que responden a intereses estructurales de las elites que ostentan el poder económico y político en el país, pero reconocemos la herencia milenaria y sabiduría que permitirá a los liderazgos, establecer en las comunidades nuevas formas de relacionamiento social.

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Comentarios recientes