Sentido y Objetivo del Trabajo con las Comunidades y Autoridades Ancestrales de los Pueblos Mayas

Sentido y Objetivo del Trabajo con las Comunidades y Autoridades Ancestrales de los Pueblos Mayas

Pueblo de Indios

Organización Comunitaria Maya

Cuando hablamos del tema pueblos, tiene una referencia con las formas de poblamiento y ocupación con el territorio y la forma de estructurarse administrativamente que era y son diferentes en los pueblos originarios de América.

En América Central —y concretamente en Guatemala— había unas peculiaridades que condicionaron el desenvolvimiento y la estabilidad de los pueblos. En primer lugar el hábitat disperso, como forma de asentamiento habitual de los pueblos mayas, que dificultaba el intento de congregarlos; en segundo lugar la ausencia de una estructura administrativa sólida —previa a la conquista—que hubiera facilitado como en Perú y en México una mejor acomodación de funciones.

 

Según los invasores, los mayas andaban dispersos y eran reacios a juntarse. El pueblo maya, con su visión de un sistema de sistemas, se organizaba en comunidades autónomas y dispersas, con un punto de encuentro, político, económico, religioso, cultural y militar. Las comunidades existían desde la época precolonial y no es cierto que hayan surgido de la institución de “pueblos de indios” como dice Santiago Bastos. Esta misma tendencia se sigue todavía proyectando actualmente, frente al estado de origen español, pero con poca articulación entre las comunidades.

En Perú y Mexico parece que la forma de poblamiento se daba en grandes asentamientos con una estructura de administración o de gobierno más bien jerárquica y centralizada En la concepción maya esto no estaba y nos lo muestran varios documentos históricos.

 

Imposición colonial para evitar la dispersión

 

Los españoles querían imponer su estrategia de poblamiento y tuvieron que enfrentarse a las diferentes formas que se dieron en los pueblos, pues es evidente que los pueblos no evolucionaron de igual manera en toda América.

La forma y estructura de organización política maya no convenía a los intereses de los invasores y trataron entonces de imponer la institución de los “pueblos de indios”. Se trataba de trasladar a América un modelo de ordenación comunal, social y administrativa —cuya experiencia de funcionamiento en España así lo aconsejaba—, y que por tanto había de plasmarse en América hasta en la propia estructura urbana de los asentamientos.

 

Evangelización y cobro del tributo

 

Los “pueblos de indios” fueron concebidos como el marco adecuado para la consecución de unos fines: la prioridad de que “el indio viviera «en policía» “. Este era un requisito previo para la posterior implantación de cualquier actividad. Entonces, sobre ese soporte estable del pueblo era posible realizar las dos principales tareas previstas por la Corona: la evangelización, como misión justificadora y moral de la dominación, que sólo podía hacerse de modo continuado y eficaz, en este tipo de asentamiento, y la recaudación de tributos, que únicamente era controlable en la medida en que lo fuera la población tributaria.

Finalmente es preciso añadir que los “pueblos de indios” durante el periodo de la colonia española fueron siempre concebidos como una “república distinta y separada de la de los españoles pero al servicio de estos, como mano de obra en las encomiendas y repartimientos. Aunque posteriormente se emitió una Ley de Indias que era especial para proteger los excesos que se estaban dando.

Si es de comentar que el gobierno de los “pueblos de indios” se le encargo a varios de los que eran sus autoridades ancestrales. Según los españoles, con su visión de jerarquía, eran los que constituían “la nobleza indigena”. Con el tiempo se convirtió esto, en muchos casos, en una prebenda y se llego a la formación de una elite en el gobierno de los Pueblos Mayas. Hay crónicas de revueltas u oposición a las disposiciones coloniales, en que las mismas autoridades de los “pueblos de indios” pidieron apoyo militar a los criollos que gobernaban el país, para aplacarlas, como también de otros que se sumaron a las rebeliones.

 

Participación en el Gobierno Municipal

 

Con la independencia esto cambió, porque los criollos que declararon la independencia ya no siguieron manteniendo las estructuras separadas, buscando su inserción a un solo Estado o Pueblo dirigido por los criollos, organizado en municipios y departamentos. Mantuvieron sin embargo la estructura de los pueblos de indios, que siguieron con sus formas propias de asentamiento en comunidades. Los poblados de criollos y mestizos se establecieron en los centros de encuentro de las comunidades en los que cada comunidad tenía su casa comunal o nima jay.

En los inicios de la vida “independiente” incluyeron una pequeña representación de los pueblos de indios en los gobiernos municipales. Durante los gobiernos conservadores se crearon las alcaldías indigenas, cuya importancia declino casi totalmente durante los gobiernos liberales después de la reforma en 1871.

 

Con la reforma liberal y el establecimiento de fincas productoras de café, en tierras arrebatadas a las comunidades mayas, se implantó la ley de trabajo forzoso. Las autoridades de las comunidades eran las encargadas de preparar las cuadrillas que iban a las fincas. Con la Revolución la ley de trabajo forzoso fue abolida, pero como los finqueros productores de café seguían necesitando mano de obra barata, contrataron personajes en las comunidades como habilitadores de mano de obra, pagándoles por el envío de trabajadores. Con este negocio los habilitadores de mano de obra acumularon capital, que unos invirtieron en la compra de tierra local en las que daban trabajo permanente a quienes se comprometían a seguir yendo a las fincas. Otros formaron capital y daban en préstamos como agiotistas o establecieron tiendas grandes en donde “daban fiado”, enditando a la gente, a veces de por vida.

Muchos de estos habilitadores de mano de obra, por diferencias con las comunidades, se trasladaron a las cabeceras municipales en donde convivían con los ladinos y a veces participaban en el gobierno municipal o asumían el control de las alcaldías o municipalidades indigenas.

El descontento en las comunidades con algunas de sus autoridades, por las razones anteriores, les llevó en varios departamentos como El Quiche, Totonicapán y Chimaltenango, a la alianza con la Acción Católica y a la generación de un movimiento, como organizaciones campesinas, que se unió con el movimiento revolucionario, sin perder su identidad maya, pero si distanciándose de las comunidades al constituirse como un movimiento popular, pero que ahora está retomando su rearticulación con ellas.

 

La Estrategia Ahora es Evitar y Superar la Dispersión Espacial

 

Integracionismo, Modernización y Retraso

 

A partir de la Revolución de octubre de 1944, sus tendencias y oportunidades, y las represiones y luchas en contra de la misma, se inicio todo un proceso, en el que la comunidad, como base de la organización de los pueblos mayas, se debilito fuertemente, atomizándose aun mas, dividiéndose y desdibujándose, como pueblos, en el panorama nacional.

Durante el periodo revolucionario las políticas públicas con los pueblos mayas estuvieron más orientadas a la idea de su integración a la cultura y los procesos de desarrollo y modernización occidentales. A los pueblos mayas se les consideraba como “atrasados” y había que incorporarlos al progreso de la modernidad. Esta tendencia estuvo vigente con mucha fuerza durante a los años cincuenta y principio de los sesenta y fue también esta misma visión que tuvieron las primeras luchas revolucionarias que se desarrollaron en el oriente del país.

El integracionismo, la idea de modernización y la visión de pueblos atrasados acelero procesos de ladinización y de abandono de la vida comunitaria, abonada por la migración de los habilitadores de mano de obra, muchas veces autoridades, a las cabeceras municipales.

 

Movilidad población por el trabajo en las fincas y el comercio

 

Esta tendencia a la ladinización, se alimento por la migración de grupos de familias comunitarias como mozos colonos en las grandes fincas de la costa, así como por las posibilidades de buen comercio que asentaron en las ciudades que estaban emergiendo, en función del proceso productivo agro exportador, a muchas familias principalmente k’ichés.

 

Diferenciación social local por el cooperativismo, ligas campesinas y comités pro-mejoramiento

El impulso de la Alianza para el Progreso, como estrategia de los USA frente a la Revolución Cubana y el temor de su influencia en Latinoamérica promovió con la Acción Católica la conformación en las comunidades mayas de cooperativas, ligas campesinas y comités pro-mejoramiento.

Aunque la formación de cooperativas y ligas campesinas genero también diferenciación económica y social en las comunidades, pues han sido organizaciones que trabajan solo para sus asociados y no por las comunidades; el temor de la oligarquía ante el proceso revolucionario, llevo a los gobiernos de la época, a querer controlarlas y reprimirlas. Esta represión les llevo más bien a articularse y conformar un movimiento que se juntó más tarde con el movimiento revolucionario. Fueron dos ríos que se juntaron.

 

Colonización de nuevas aéreas

La falta de tierra y la estigmatización de muchas comunidades mayas por haber participado en la reforma agraria que impulso el gobierno revolucionario a principios de los años cincuenta, favoreció una nueva migración de grupos de familias comunitarias a las zonas de colonización promovidas por la Iglesia Católica en el Ixcán y por el gobierno en las márgenes de los ríos Pasión y Usumacinta. Esta última, ante la expectativa de una mejor indemnización al construir Mexico una represa y una hidroeléctrica en el rio Usumacinta.

 

Desplazamiento por conflicto armado

Con la estrategia de la Alianza para el Progreso a principios de los años sesenta, que impulsó el Programa de Desarrollo de la Comunidad; ya se veía la importancia que daba a las comunidades el Gobierno de la EEUU, para la vida y reconstrucción de los pueblos mayas en Guatemala. En la línea de una estrategia de cooptación a los pueblos, frente al ejemplo e influencia de la Revolución Cubana, con dicho programa, se promovió la formación en todas las comunidades de los comités pro mejoramiento.

Conscientes también de esta importancia, al iniciarse la lucha armada a finales de los años setenta y principios de los ochenta, la estrategia de la contrainsurgencia fue la represión y el ataque a las comunidades, especialmente rurales, para dispersarlas, dividirlas y debilitarlas. Así mismo se suspendió el Programa de Desarrollo de la Comunidad

Por esta razón el ejército y los habilitadores de mano de obra, convertidos en comisionados militares, organizaron las PAC, con las que asolaron y dividieron aun más las comunidades especialmente en los departamentos donde se desarrollo el conflicto armado.

 

Migración

Para escapar de la persecución y represión, muchos líderes de las comunidades mayas, huyeron durante el conflicto armado a los EEUU, apoyados por iglesias y reservaciones indigenas, lo que abrió luego la posibilidad de migraciones mayores de mucha gente de las comunidades rurales y el aparecimiento de las remesas que ayudaron a reactivar las economías locales.

El proceso de reconstitución de los pueblos indigenas, que se ha iniciado con la rearticulación de los mismos en el ambiente favorable generado por los acuerdos de paz, el convenio 169, la Declaración de Naciones Unidas por los Derechos de los Pueblos Indigenas y el protagonismo de los Pueblos Indigenas en America del Sur, además de la lucha actual de las comunidades rurales por la defensa del territorio, frente a las explotaciones mineras, las hidroeléctricas privadas, la utilización de la tierra para la producción de agro combustibles, es posible que estén empujando la inusitada persecución y deportación de migrantes por los poderes establecidos en los USA.

 

La deportación es un arma en contra de los pueblos indigenas, que en toda Latinoamérica, por sus altos niveles de pobreza, se han visto en la necesidad de emigrar en busca de trabajo a los USA y que desde allí aportan sus remesas a sus familias insertas en las comunidades rurales, que ahora se oponen al nuevo despojo que implica la minería, las represas, la producción de agro combustibles, etc.

 

La Reconstrucción Como Pueblos Mayas se Basa en el Fortalecimiento de lo Comunitario y su Articulación

Conformación de los pueblos a partir de la comunidad

Como dice Santiago Bastos “Toda esta dispersión y todo el cambio sociocultural, que conlleva deberían haber contribuido a la pérdida de identidad maya. Evidentemente, los costos para la socialibilidad comunitaria y para la reproducción cultural e identitaria son muy altos, pero los estudios – en la capital, en Ixcan en, USA, en las comunidades- nos dicen que no es así. La dispersión territorial supone un cambio identitario tanto entre los que se van, como en los que se quedan, pero no la desaparición del papel de cada comunidad como centro de referencia de la diáspora”.

La comunidad y la identidad comunitaria sigue siendo la base para la reconstitución de los pueblos mayas. No únicamente por ser un ámbito, reducido y natural, sino también porque es centro de referencia y receptáculo de la cultura, de la mayanidad. Tenemos que ver, como lo decimos siempre, a las comunidades organizadas, como los ladrillitos, que se van articulando y sin las cuales no se podrán reconstituir los pueblos mayas. Por ello desde SERJUS se busca fundamentalmente el fortalecimiento y articulación de las comunidades, la interacción entre ellas y el fortalecimiento de sus capacidades a nivel del municipio, de la microrregión, de región y en lo nacional.

El reto es evitar y superar la dispersión espacial y fortalecer el proceso de reconstitución como pueblos mayas. Para ello el proceso se debe basar en el fortalecimiento de lo comunitario y su articulación. Los pueblos no deben substituir la identificación local comunitaria sino más bien basarse en ella, con el principio de unidad en la diversidad

 

Coordinacion territorial y sectorial, base la horizontalidad

Entendemos que el sentido tradicional de la autoridad en las comunidades y por lo tanto en los pueblos ha sido más de horizontalidad que de jerarquía. La jerarquía y la homogenización es el fundamento del sistema europeo occidental que se impuso para consolidar la invasión, el despojo y el gobierno colonial, que logro penetrar en los pueblos mayas con el establecimiento de los “pueblos de indios” que relacionamos anteriormente.

Para lograr la horizontalidad ha habido, de acuerdo a la cosmovisión maya del universo como un sistema de sistemas, un concepto de autoridad como “sistema de autoridades” cuyo equilibrio y armonía, depende de un cruce de autoridades territoriales y de autoridades sectoriales. Autoridades diversas, con un punto de encuentro común.

Así junto con el alcalde auxiliar o alcalde comunitario, que es el encargado de la relación con la autoridad municipal y al que le corresponde la administración de justicia, en la mayoría de los municipios, están también, por ejemplo, los guías espirituales, las comadronas, los responsables del bosque, las comisiones de la mujer, etc. Cada uno con autoridad en lo que le corresponde. Es una autoridad repartida, horizontal.

De la misma manera la articulación entre comunidades en todos los ámbitos tiende a darse en lo territorial y en lo sectorial. Cada quien es Kamal be’ (guía) en lo que le corresponde.

En los “pueblos de indios” que era una institución española, la autoridad era jerárquica, para cobrar el tributo y para hacer que se cumplieran las ordenanzas de los españoles, por ello se distanciaron de las comunidades. Lo mismo pasó con los habilitadores de mano de obra, que tuvieron que migrar de las comunidades a las cabeceras municipales.

La jerarquía genera problemas, celos, competencias. La horizontalidad genera complementación, solidaridad. Un ejemplo es lo que pasa en el Gran Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales Mayas, Xincas y Garifunas, el cual se conformo por trece delegados de cada región maya y dos garífunas. Es un consejo de 54 miembros, pero en lugar de la formación de comisiones, para repartir la autoridad y no concentrarla, para que fuera una autoridad horizontal, compartida, complementaria, se ha tendido mas al nombramiento de un grupito de Kamal Be’ y ahora ya surgieron los celos y los problemas, además de que el grupo de Kamal Be’ no se alcanza para verlo todo y varios se quejan que nos les queda tiempo para su relación con su comunidad y su familia.

 

El ámbito de lo municipal

Está comprobado que la segunda referencia identitaria de las personas y comunidades y por lo tanto también de las autoridades comunitarias es el ámbito Municipal.

No obstante que el municipio fue una instauración española, es posible que la misma se haya establecido en sus límites y confines, en los sistemas de comunidades que ya estaban establecidos, pues todavía en varias cabeceras municipales existen nimá jay o casas de las comunidades. Los españoles establecieron el asiento de su pueblo español y después criollo y ladino, en donde estaba el punto de encuentro de las comunidades.

Siguiendo esta referencia en SERJUS, nos planteamos y trabajamos, la coordinacion o asociación de comunidades en el ámbito municipal y la conformación de coordinadoras municipales con las organizaciones sociales, existentes en dicho espacio. En algunos municipios se comienza por esta coordinadora municipal, pero es solo un paso, un medio o un apoyo para la reorganización de las comunidades y su articulación municipal, que es lo que se busca fundamentalmente.

La idea es que sea también un sistema en el que se articulan las autoridades comunitarias con “sus especialidades”. Así hay una articulación territorial de alcaldes auxiliares o alcaldes comunitarios, que son las autoridades reconocidas por el sistema legal, encargadas del vinculo con el gobierno municipal y la administración de justicia, pero también la articulación “sectorial” de guías espirituales, mujeres, jóvenes, agricultores, comerciantes, encargados del agua etc.

Es una articulación territorial y sectorial, que desafortunadamente en algunos municipios se ha perdido, asumiendo la jerarquía del sistema español/ladino. En ellos se considera a la Alcaldía o Municipalidad Indigena como la única o la máxima autoridad por el reconocimiento que les da el Alcalde Municipal y el sistema legal nacional, desconociendo a las otras autoridades sectoriales, como la red de mujeres, de guías espirituales, de jóvenes, etc.

Las subregiones y su articulación como pueblos

El departamento es típicamente una referencia del gobierno legal establecido por criollos y ladinos, que casi nunca expresa una identidad. La identidad mayor es como pueblos mayas con su identificación étnica y cultural. Las circunscripciones departamentales no coinciden con la ocupación del territorio por los diferentes pueblos mayas. Varios pueblos mayas están en varios departamentos y en otros departamentos conviven varios pueblos mayas.

Lo que si determina la administración departamental, son ciertas dinámicas económicas, políticas, sociales y hasta culturales, que son asumidas entre municipios y que serian el punto inicial para la articulación de las asociaciones de comunidades municipales. De allí surge la conformación de subregiones de pueblos mayas como los primeros pasos, hacia la conformación de los pueblos, a lo que se puede llegar más tarde por la coordinacion o articulación de dichas subregiones. Un ejemplo es el pueblo Kiché o el pueblo Mam que están repartidos en varios departamentos.

El siguiente paso para la reconstitución de los pueblos, es entonces la articulación de las subregiones. El reto es la conformación de los pueblos mayas.

La identidad como pueblo maya como denominador común puede ser el punto de encuentro de las diversidades entre los pueblos mayas, que a su vez se fortalecen con la consolidación comunitaria y subregional.

 

El sistema de Autoridades Ancestrales

El sentido político de la articulación de las comunidades de los pueblos mayas, con visión de pueblos y de nación, necesita de un referente global, integral, paradigmático, hacia el cual se camine y que al mismo tiempo enfrente el nuevo colonialismo trasnacional que se apropia, depreda y destruye la madre naturaleza.

Es claro que este referente, en las circunstancias actuales no puede ser un partido político, ni un movimiento social, ni lo que hasta ahora ha intentado constituirse con mucho esfuerzo, como movimiento indigena, con todas sus divisiones y luchas internas.

La idea es de un sistema de gobierno de los pueblos mayas que tenga sus raíces en las comunidades, un sistema de consejos de autoridades ancestrales mayas, xincas y garífunas, como representación nacional e internacional de los Pueblos Mayas, que, además de tener sus raíces en las comunidades, las fortalezca en la lucha por defensa del territorio, de la administración de justicia comunitaria, de la espiritualidad, de las formas propias de organización, de la racionalidad económica maya. Como sujeto identitario principal e interlocutor ante el gobierno nacional y las organizaciones internacionales, en todos los ámbitos, desde lo comunitario hasta lo nacional.

Un gobierno que ve la diversidad como una riqueza y que busca la unidad en la diversidad en la que se articula y complementa. Con una autoridad horizontal, que relaciona no solo lo territorial y sino también lo sectorial, asumiendo y apoyando las luchas de todos los mayas desde las organizaciones campesinas, las mujeres, los jóvenes, los intelectuales.

En el camino hacia este paradigma se desarrolla un proceso de conformación y articulación de un Sistema de Autoridades Ancestrales Mayas, Xincas y Garifunas de Iximuleu, que comenzó con la reconstitución de consejos a nivel comunitario, que se han venido articulando a nivel municipal, departamental, de las cuatro regiones según las energías del universo, hasta la constitución en noviembre de 2009 del Consejo Nacional integrado por cincuenta y cuatro autoridades, trece de cada región y dos garífunas.

El Sistema de Consejos de Autoridades Ancestrales Mayas, Xinca y Garifunas, se plantea desde sus primeras acciones, la defensa del territorio en su sentido amplio, es decir la protección de la tierra, del agua, del medioambiente frente a la explotación minera, las hidroeléctricas, las represas, las explotaciones petroleras, la producción de agro combustibles, considerando a la madre naturaleza como un ser vivo, que tiene derechos. Así mismo fortalecen el derecho y la justicia comunitaria, las formas propias de organización, la defensa de la espiritualidad.

El concepto de autoridad no es solo el de alcaldías o municipalidades indigenas, sino que incluye a todas las demás autoridades que conforman el sistema comunitario de autoridad. Las Autoridades Ancestrales Mayas, integradas por guías espirituales, comadronas y alcaldes comunitarios indigenas, en los municipios donde han subsistido, tienen mucho arraigo y son consideradas como gobierno propio.

Aunque las formas de autoridad son diversas según las comunidades y pueblos, hay una propuesta de conformar alcaldías o municipalidades indigenas donde no las hay, para contar con un reconocimiento y una posibilidad también de incidir desde dentro del sistema legal establecido.

 

Unidad con otros movimientos

La identidad como pueblo Maya, como denominador común puede ser el punto de encuentro de las diversidades entre los pueblos Mayas, que se fortalecen con la consolidación comunitaria y subregional, así como entre las diferentes organizaciones o movimientos sectoriales o movimientos indigenas en sus diferentes expresiones.

 

Mayanización del Estado o Autonomía y Libre Determinación

Ocupando espacios de participación hacia la mayanización del Estado

Un dilema que está siempre presente es sobre cómo debe darse la relación entre el proceso de reconstitución de los Pueblos Mayas con el Estado y sus instancias y dependencias, en todos los ámbitos de la organización política: mayanizacion del Estado o autonomía y autodeterminación o libre determinación de los Pueblos Mayas.

Es claro que los antiguos habilitadores de mano de obra y sus descendientes, muchos de ellos ahora profesionales mayas, con poder económico, opten por su integración al Estado, reivindicando los derechos culturales, oponiéndose a la discriminación étnica y promoviendo por lo tanto el multiculturalismo y el interculturalismo que, con sus enfoques, propone el neoliberalismo, por medio de sus organismos internacionales, en Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo BID y las agencias gubernamentales de cooperación internacional de varios países. Hay oposición a la discriminación étnica pero no se ve la discriminación económica, social y política, con el argumento de que el asumir estas luchas, principalmente por la explotación económica, incentiva un materialismo que contrasta con la espiritualidad de los Pueblos Mayas.

Al amparo de estas posiciones se da la divergencia entre mayas culturalistas y mayas de organizaciones populares y el acomodo de profesionales en puestos y en cargos públicos en los espacios culturales que el Gobierno y los partidos políticos van abriendo; congruentes con la posición de las empresas trasnacionales y sus gobiernos, que llegan hasta a proponer la autonomía de los pueblos indigenas, pero más para debilitar los estados nacionales y quitar obstáculos a la apropiación del territorio para la explotación de la minería, los agrocombustibles, la hidroeléctricas, el turismo histórico cultural, etc, que para un verdadero reconocimiento de los derechos de los pueblos indigenas. Charles Hale, habla, refiriéndose a este fenómeno de profesionales en la burocracia cultural, del “indio permitido”.

El dilema está presente también en las comunidades, pero con bases diferentes, pues en ellas hay conciencia tradicional y subyacente de la opresión integral a la que están sometidas, es decir, la opresión económica, social, política y cultural. Hay una visión aunque sea nebulosa todavía de que debe superarse esa opresión y los despojos que se han consolidado en la historia de un colonialismo que cambia de vestido. De un vestido español pasó al vestido de criollo, después al vestido liberal y ahora al vestido de la globalización y la dominación trasnacional.

En lo que no hay unanimidad es en la estrategia. Hay comunidades y lideres que buscan la conformación de gobierno propio en los diferentes ámbitos, hasta el nacional, a partir de sus propias formas de organización y de legitimidad, dada por los sistemas comunitarios y sus articulaciones, fuera y hasta en contra de los consejos de desarrollo y de los gobiernos municipales. Son autoridades autónomas comunitarias y municipales y que ahora se comienzan a articular con los Consejos de Autoridades Ancestrales, en la defensa del territorio, la administración de justicia, la defensa de las formas propias de organización y planteándose frente al Gobierno, en lo municipal y nacional, en una posición de respeto mutuo y de colaboración o de enfrentamiento o apoyando y respaldando las demandas de las comunidades y las organizaciones sectoriales, campesinas, indigenas, etc. Las autoridades del Estado y principalmente los alcaldes y las corporaciones municipales quieren someterlos a sus mandatos y si eso no se da hay conflicto y enfrentamiento.

Hay otras comunidades que piensan que los espacios que se dan en la estructura de la organización política del Estado, son espacios ganados que se deben aprovechar para la construcción de poder local y participación ciudadana. Mimetizan su organización propia dentro de las organizaciones legales dentro del Estado, como los consejos de desarrollo, los gobiernos municipales, las organizaciones sociales. Más que crear estructuras propias, es como plantearse la mayanizacion del Estado e ir aprovechando los espacios que se van abriendo en el mismo. Muchos de ellos saben que la existencia de autoridades propias, generan celos y recelos en los alcaldes y demás autoridades municipales, quienes para presionar no les aprueban obras o proyectos, que financia el aporte constitucional gubernamental. Los gobiernos suramericanos son un fuerte ejemplo de lo que en esta estrategia se puede lograr.

Hay otras comunidades que sostienen ambas posiciones en la práctica, aunque el objetivo final sea su constitución como pueblos autónomos y autodeterminados. Desarrollan su propia organización, pero participan también en las instancias y espacios del Estado. Es como ponerse el “tacuche” para participar en las formas de organización de un Estado oficial, que está vigente y con poder, mientras no se llegue a la “refundación” de un Estado de los Pueblos Ancestrales o a la autonomía y autodeterminación de estos . Muchos creemos que este es el camino correcto, pero el problema, dicen algunos, es que muchos asumen de corazón el personaje que representa el tacuche o por principios se comprometen con la palabra dada, con el compromiso asumido y pierden el objetivo final.

 

Alianza con los mestizos pobres y las organizaciones populares

Otro dilema es la relación con las organizaciones populares donde participan mayas y mestizos y con los ladinos pobres de otras regiones.

La lucha de las comunidades frente a los habilitadores de mano de obra, muchos de ellos provenientes y practicantes de tradiciones ancestrales, encontró eco con las parroquias de la Iglesia Católica, Muchos dirigentes de las comunidades participaron en la organización de la acción católica rural, de donde luego salió la organización de ligas campesinas y cooperativas, con una lucha por la defensa de los derechos laborales en la fincas y una organización de los productores minifundistas. La militancia en la Acción Católica Rural se dio como un sincretismo entre la espiritualidad maya y la espiritualidad católica y en algunos casos substituyendo una por la otra.

Las ligas campesinas y las cooperativas, en la mayoría de los casos, beneficiaban solo a sus asociados, dando lugar a una forma de diferenciación económica y a la formación de una elite dirigencial, que enfrentaban a los poderes locales, especialmente de los habilitadores de mano de obra. Este enfrentamiento, hizo que muchos de los habilitadores de mano de obra se convirtieran en comisionados militares que reprimían a los dirigentes de las comunidades y de las organizaciones campesinas.

 

Con el apoyo de muchas parroquias que se inspiraban en la teología de la liberación, se fue organizando un movimiento que enfrentaba la represión y que luego encontró un camino, aliándose al movimiento revolucionario. Como dos ríos que se juntaron.

 

Cuando termino el conflicto armado y se opto por la lucha política, muchos de los dirigentes habían dejado su vida comunitaria y el énfasis de su lucha era más en un concepto de lucha de clase, que de reivindicación como Pueblos Mayas. El objetivo ha sido la toma del Estado o la negociación con el mismo principalmente como organizaciones campesinas u organizaciones sociales.

 

Para muchas comunidades el ser maya está determinado por la pertenencia a una comunidad y la participación en el sistema de cargos, cuyo desempeño en buena forma genera el liderazgo y la capacidad de gobernar. Ya demostró, se dice comúnmente, que puede gobernar con capacidad, compromiso y honestidad.

 

Esto hace que a los mayas profesionales que reivindican los derechos culturales o dirigentes populares que reivindican sus derechos campesinos, que ya no viven en comunidad, no se les mire como mayas o por lo menos como dirigentes de los Pueblos Mayas.

 

El avance del proceso de construcción de los Pueblos Mayas y la constitución de sus autoridades ancestrales, que ya se plantean reivindicaciones y luchas a nivel nacional y político, especialmente las luchas por la defensa del territorio y en contra del colonialismo trasnacional, plantea la necesidad de la alianza con las organizaciones populares, donde participan mayas y mestizos, las organizaciones sociales, y los ladinos pobres.

 

El sistema de Autoridades Ancestrales Mayas, Xincas y Garífunas de Ixim Uleu, puede ser el centro o el punto de encuentro para un proceso de unidad de todos los mayas y los ladinos pobres, respaldando las luchas y reivindicaciones de todos, en contra la discriminación y el racismo y en la defensa del territorio. Para ello hay que resolver el dialogo y la negociación con otras iniciativas par la coordinacion de autoridades mayas.

 

El reto es el respeto a la diversidad y la unidad en la diversidad, retomando a aquellos que realmente pueden garantizar el equilibrio y la armonía, con los planteamientos y las transformaciones fundamentales.

 

La comunidad urbana

 

La comunidad maya en las ciudades

 

Como dice Santiago Bastos, pese a la dispersión espacial, el sentido y la identidad comunitaria, lejos de perderse empieza a recrearse en los centros urbanos y entre los que han emigrado a los Estados Unidos y otros países.

Primero fue el traslado de los habilitadores de mano de obra y sus descendientes que poco a poco se acostumbraron a la modernización en las cabeceras municipales y departamentales. Luego, desde los años cincuenta los mayas, especialmente de Totonicapán, comenzaron a instalarse en las regiones de comercio en centros urbanos. Unas familias atraían a otras. Se instalaban permanentemente pero mantenían sus vínculos con la comunidad. Conforme fueron transcurriendo varias generaciones, los vínculos comunitarios se hicieron más débiles, pero se ha mantenido la identidad como pueblo. Luego el huir del conflicto armado empujo a muchas familias a refugiarse también en las ciudades, pero en este caso sin perder el vínculo comunitario.

 

El ambiente de distensión y de reducción de los altos niveles de discriminación que siguieron a la firma de los acuerdos de paz y las corrientes del multiculturalismo neoliberal, han facilitado el que se reasuma más fuertemente la identidad maya urbana y que la relación con los ladinos pobres vaya siendo mas común, como la composición de familias mixtas, la participación en organizaciones y hasta la participación en las maras, como se ha visto en los últimos tiempos.

 

El mismo fenómeno y asumiendo con mayor fuerza su identidad y relación con las comunidades, se da la migración a los Estados Unidos y otros países. Este tipo de migración se da en principio con una intención temporal, vinculado a la búsqueda de un ingreso económico y al sostenimiento de las familias que se han quedado, con la remesas. La nuevas migraciones están vinculadas con los que ya emigraron, por lo que hay mas tendencia a recrear el sentido comunitario y manteniendo el interés por las comunidades y pueblos que se han dejado.

 

Tanto en la migración urbana como a otros países, el sentido asociativo se concreta con la formación de cofradías, mutuales, cooperativos, en donde el principio del “kuchuj” o mutua colaboración, está presente.

 

Estas dinámicas y sus diversidades forman parte y pueden contribuir en el proceso de construcción de los Pueblos Mayas, aportando conocimientos y experiencias técnicas y de todo tipo para el fortalecimiento de los mismos, en la medida que ese proceso se concreta y se hace consciente.

 

Peligros en la Construcción Del Pueblo Maya

 

Formación de elites

 

La jerarquía como elemento fundamental de la cosmovisión cristiana, que caracterizo la estructuración social, política, económica y religiosa de los países europeos y se traslado a la estructura de los territorios colonizados. Con esta misma concepcion de jerarquía se constituyeron los “pueblos de indios” cuyo diseño respondió, como dijimos antes, a la evangelización y el cobro del tributo. El concepto de jerarquía sobrepaso la concepcion sistémica de organización y autoridad de los pueblos mayas.

No obstante que en muchas comunidades aun subyace el concepto sistémico de organización y de autoridad, al trascender a otros ámbitos, desde el municipal al nacional se tiende al establecimiento de jerarquías, que rompe el equilibrio, la armonía, la horizontalidad y se propicia la conformación de elites, con sus consecuencias de luchas de poder, de competencia, de rivalidad.

 

Homogenización, hegemonismos y conflictos

 

Con la perdida de la concepcion sistémica original, se ha perdido también el sentido y valoración de la diversidad como una riqueza que debe mantenerse, y por lo tanto, se pierde también el sentido de unidad en la diversidad.

Cada comunidad, aun de un mismo pueblo maya es diversa. Cada una tiene sus propias formas de organización y de ejercer la autoridad, pero al pensarse en la reconstitución de los pueblos se propone la homogenización, generando problemas en aspectos tan simples, como por ejemplo, el descontento que desató entre algunas de las Autoridades Ancestrales la decisión de que todos los miembros del Consejo Nacional, utilicen un mismo Tzute y no el propio de su comunidad o lugar.

 

La homogenización genera también hegemonismos de pueblos o de los grupos, cuya forma de organización o de visión se quiere imponer a los demás. Con ello se propician también luchas de poder, con sus secuelas de división y distanciamientos.

 

Autonomías cerradas y desarticuladas

 

Otro peligro, se da cuando conscientes de la diversidad, no se propicia la unidad en la diversidad, pues se pierde los espacios de articulación, de intercambio, de acción conjunta. Se pierde la riqueza de aprendizajes que proporciona la articulación de las diversidades. Se pierde la conformación sistémica.

Por ello en la medida que se avanza en la reconstitución de los Pueblos Mayas en plural, hay que avanzar también en la reconstitución del Pueblo Maya. Pensar en las autonomías cerradas y desarticuladas en los pueblos mayas, es caer en las divisiones y las rivalidades históricas, que facilitaron la invasión y la imposición colonial y que todavía están presentes en los recuerdos del pasado.

Diferencia entre los mismos pueblos mayas e indigenas

 

Es claro que los Pueblos Mayas son diversos, con características propias. Hay diferenciación económica y social. Aun dentro de un mismo pueblo hay regiones con más poder económico que las otras o con dinámicas, sociales, económicas y políticas diferentes. Pero es claro también que esta diversidad también permite la complementariedad. La clave está en la visión sistémica, en la búsqueda de la unidad en la diversidad.

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Comentarios recientes