
Pronunciamiento en el Día Mundial del Medio Ambiente
“Nuestro alimento, nuestra identidad” “Ri qa wayb´al´, qa b´anob´al” En el Día Mundial del Medio Ambiente, y ante los efectos de la pandemia del

“Nuestro alimento, nuestra identidad” “Ri qa wayb´al´, qa b´anob´al” En el Día Mundial del Medio Ambiente, y ante los efectos de la pandemia del

Región Metropolitana Este 5 de junio varias organizaciones sociales, entre ellas SERJUS, se reunirán para dar vida al Festival Virtual Tejiendo Redes para la

Por el derecho humano a la comunicación A través de los programas radiales, K´astajib´al – Emancipación, se busca dar a conocer las luchas, resistencias

La voz de las comunidades (Opinión) Entre los miedos y las alegrías en medio de la crisis del COVID-19, en las comunidades marginales de la
Región Metropolitana Durante el mes de mayo líderes y lideresas comunitarios y representantes de Plataforma Urbana en coordinación con el equipo técnico de SERJUS

Relación espiritual, cultural y material de los pueblos indígenas con el agua La cultura indígena es un concepto holístico, basado en valores materiales

Regionalización Desde SERJUS se acompaña la conformación y funcionamiento de Grupos de Ahorro en diferentes comunidades del occidente del país. Los grupos de ahorro son

Subregión Mam Quetzaltenango Las y los integrantes de las comisiones de seguridad alimentaria y nutricional del municipio de Huitan, Quetzaltenango, producen sus alimentos de
Diversas organizaciones de la sociedad civil y personas en lo individual elaboraron una carta abierta dirigida a las municipalidades y al gobierno de Guatemala frente

Subregión K´iche´ Quetzaltenango La situación económica cada día se agudiza más ya que no hay fuentes de ingreso económico y por lo tanto no existe
Comentarios recientes