
Formación para la auditoria social en Totonicapán
Las organizaciones comunitarias de mujeres y mixtas del municipio de Totonicapán se encuentran en proceso de formación sobre auditoria social, siendo este un espacio de

Las organizaciones comunitarias de mujeres y mixtas del municipio de Totonicapán se encuentran en proceso de formación sobre auditoria social, siendo este un espacio de

Desde la invasión extranjera, los pueblos originarios han sido marginados de los procesos de desarrollo, el pueblo maya K´iche´ de Totonicapán, presenta los más altos

Ante el constante uso indiscriminado de agro-tóxicos en la comunidad Varsovia del municipio de San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango, el grupo de mujeres

La Escuela Maya Comunitaria es un espacio para fortalecer la identidad de pueblo, tiene la misión de contribuir a la recuperación, fortalecimiento y enriquecimiento de

Las y los educadores populares celebraron su Encuentro Nacional en marzo, esta actividad les permitió conocer las diferentes reflexiones que han surgido de organizaciones y

Las tierras bajas del norte del país de Guatemala se mantienen bajo la geoestratégia de la política energética y petróleo. [2],[3]. En Guatemala la palma

En el marco del día mundial del Agua, La Asamblea de Pueblos Agua Vida y Territorios impulsó el Festival: La abuela lago vive. La actividad

En el marco del Proyecto Kemenik: Género y Gobernanza, ejecutado por la Asociación Comunitaria para el Desarrollo-SERJUS, con la cooperación de HELVETAS, Suiza, se promovió

Con el objetivo de compartir y posicionar el trabajo que se realiza a nivel institucional en los diferentes territorios se elaboró el planificador anual, en

Recientemente se realizó el taller de sistematización: Aprendiendo de nuestras experiencias, para avanzar en nuestro proyecto político aglutinador. La actividad se llevó a cabo en
Comentarios recientes